El pasado 24 de octubre de 2016 se celebró el V FORO de reflexión LALI y Taller Internacional en la Ciudad del Saber en Panamá. El Foro se encontraba enmarcado en el Congreso IFLA AR-Urbio 2016 “De la Ciudad al paisaje: Diseñar para la salud y la biodiversidad”.
Más de 100 personas de diferentes países latinoamericanos y de otros continentes nos acompañaron en el taller y quienes participaron contastaron los avances y esfuerzos que se están desarrollando en latinoamérica.
A continuación se enumerará de manera cronológica (siguiendo la agenda del FORO) el nombre de los ponentes junto a sus respectivas presentaciones descargables.
Agradecemos de manera especial a Grupo Verde LTDA por su patrocinio en la invitación de conferencistas internacionales.
BLOQUE I: LALI REFLEXION Y AVANCES REGIONALES
Martha Fajardo / Colombia
Coordinadora General LALI
Sandra Aguilar / Argentina
Coordinadora Nodo LALI Buenas Prácticas
Patricia Navas / Colombia
Miembro LALI Buenas Prácticas y diseñadora gráfica de:
Libro Convocatoria LALI Buenas Prácticas
Diana Wiesner / Colombia
Coordinadora Nodo SOCIVIL
Claudia Misteli / Colombia
Coordinadora LALI Nodo Comunicaciones
Paola Zellner / Estados Unidos
Coordinadora Proyecto IAWA – LALI “Mujeres Pioneras de la Arquitectura del Paisaje”
Convenio IAWA – LALI
Carlos Jankilevich / Costa Rica
Coordinador LALI Catálogos – Carta de Paisaje Centro América y Caribe
→ Carta del Paisaje de Centro América y el Caribe
BLOQUE II: “EL PROYECTO DE LEY REGIONAL”
Roberto Mulieri / Argentina
Coordinador LALI Nodo Jurídico – Presidente Red Argentina del Paisaje RAP
Nora Lifschitz y Maribel Perez / Buenos Aires
Coautoras LALI-RAP “Hacia una convención del paisaje latinoamericano: motivos y articulado
Ricardo Riveros / Chile
Miembro de la Red de Alcaldes y Parlamentarios por el Paisaje (Corporación Patrimonio y Paisaje) y Secretario LALI Foros
Alejandra Orozco / Costa Rica
Directora Endémica – “Costa Rica: por una Política Publica del Paisaje”
BLOQUE III TALLER “PAISAJE Y MUNDO LOCAL”

Ana Luisa Artesi
Caso Argentina
Cecilia Herzog / Brasil
Caso Brasil: Colectivos Urbanos Transforman la Gente y el Paisaje
Otniel de Moya y Eduardo Sánchez
Caso Centro América: Parque termas naturales aguas calientes

Mónica Palma Caso Chile: Barrio Balmaceda “Corporación Patrimonio & Paisaje”
Descarga libro Barrio Balmaceda
Diana Wiesner
Caso Colombia: Fundación Cerros
Ruben Gómez
Caso Colombia: “Medellín en perspectiva de paisaje”